Etapa 3: San Muñoz - Alba de Yeltes

Datos técnicos
Distancia: 26.56 Km
Altura mínima/máxima: 776 m / 840 m
Desniveles acumulados: Subida: 230 m / Bajada: 223 m
Dificultad: 67 HKG
Cartografía y tracks GPS
Recorrido
Paso del río Yeltes
Aunque el río Yeltes suele ser fácilmente vadeable en condiciones normales, al llegar al kilómetro 18 de la etapa será necesario elegir entre dos opciones: seguir la Cañada Real y descender hasta el río para intentar vadearlo, o tomar un desvío que por asfalto nos lleva a la Laguna del Cristo, la ermita del Cristo de la Laguna, nos permite cruzar el río Yeltes y finalmente llega Aldehuela de Yeltes, para seguir por una hermosa camino vecinal que nos lleva hasta la finca La Roblicita, que nos permite disfrutar de algunas estampas de gran belleza al poder contemplar toros bravos.

Nos encontramos ante una etapa en que de nuevo vamos a poder disfrutar de la Cañada Real en todo su esplendor. La ausencia de poblaciones intermedias se combina con la necesidad de realizar varios vadeos a pie, cruzando riachuelos, riveras y ríos como el Yeltes. Por esta razón, es imprescindible tomar precauciones en épocas de lluvias intensas, considerando posibles desvíos que impliquen pequeños rodeos. Los vadeos eran comunes en las cañadas, ya que permitían que el ganado se hidratara y se refrescara durante su tránsito. En algunos tramos de la Cañada Real, la escasez de tránsito de ganado y vehículos ha reducido el camino a un estrecho sendero entre arbustos y jaras. A pesar de estos inconvenientes, el entorno natural compensa con un paisaje espectacular y vistas inolvidables del Campo Charro.

El camino parte de San Muñoz, por la carretera que lleva a Boadilla y a la N-620, cruzando el río Huebra por el puente de la carretera. Siguiendo por la cañada, aprovechando su anchura las balizas de señalización intentan minimizar el tránsito por asfalto y debemos estar atentos a ellas. Pasamos por Villa Adelfa y, un poco después del kilómetro 4 de la carretera, un camino a la izquierda nos vuelve a adentrar en la dehesa, pasando por lugares con topónimos pastoriles como Mostrencos, Valdemerina o Las Majaditas.

Llegamos a la carretera que a la derecha llevaría a Santa Olalla de Yeltes y a la izquierda a Cabrillas. En este punto debemos tomar una decisión acerca de como pasar la rivera de Cabrillas. La Cañada Real desciende abruptamente una pendiente descarnada y luego hay que vadear la rivera que la mayor parte del año está inundada y con barro, además de tener que pasar algunas alambradas. Para evitar estos inconvenientes, giramos a la derecha por la carretera y después de caminar 300 metros, cogemos una pista que desciende a la izquierda y que cómodamente nos permite pasar por un pontón la rivera de Cabrillas, y poco después confluir fácilmente con el trazado original de la Cañada Real, sin desviarnos apenas.

A partir de aquí nos esperan diez kilómetros por la cañada, que se encuentra muy cerrada por la vegetación, de forma que queda únicamente un estrecho sendero para continuar nuestra marcha. En una nueva bajada pronunciada, en un lugar muy bello, vadeamos sin demasiados problemas el Arroyo de la Fresneda. En este caso no hay alternativa al vadeo, y en épocas lluviosas tendremos que descalzarnos para poderlo pasar. Un kilómetro después, tras una subida nos encontramos con una carretera asfaltada. En este punto debemos decidir si vadeamos el río Yeltes u optamos por llegar a Alba de Yeltes por carretera. Despliega las indicaciones para ir por carretera o sigue el trazado habitual para vadear el río Yeltes, siguiendo el trazado de la Cañada Real.
Variante para evitar el vadeo del río Yeltes
Si nos encontramos en época de lluvias y preferimos evitar el vadeo del río Yeltes, no quedará más remedio que, en el kilómetro 18 de la etapa, girar a la izquierda por la carretera que conduce a Aldehuela de Yeltes. Antes de llegar al pueblo, pasaremos por un paraje de gran belleza: la Laguna del Cristo y la Ermita del Cristo de la Laguna. Poco después, entraremos en Aldehuela de Yeltes, cruzando previamente el río Yeltes por el puente de la carretera.
Al llegar al pueblo, justo después de pasar la primera casa, encontraremos señales que nos indican, hacia la derecha, el camino a la Finca La Roblicita, al que nos dirigiremos pasando antes por la iglesia de la Purísima. Si en ese momento necesitamos avituallarnos, en lugar de tomar directamente el desvío, podemos seguir unos metros más hacia el bar y el supermercado, situados junto a la carretera, y después regresar a la iglesia para retomar el camino hacia la finca. Este cómodo y ancho sendero desciende suavemente y permite disfrutar del paisaje característico de la dehesa, con la posibilidad de contemplar ejemplares de toro bravo pertenecientes a las ganaderías Torrealba y Hermanos Revesado, que pastan en la finca.
Finalmente, ya muy cerca de Alba de Yeltes, este camino confluye con el trazado original que viene desde el vado del río.
En resumen, esta alternativa implica recorrer unos 6 kilómetros de asfalto y añade aproximadamente 5,5 kilómetros a la etapa, pero a cambio permite el avituallamiento y ofrece el aliciente de pasar por algunos lugares emblemáticos del entorno.
A continuación puedes encontrar el track si decides tomar esta opción:
Distancia: 32.05 Km
Altura mínima/máxima: 776 m / 860 m
Desniveles acumulados: Subida: 223 m / Bajada: 216 m
Dificultad: 78 HKG

Tras cruzar la carretera seguimos por la Cañada Real, que en ocasiones está un poco cerrada por la vegetación. En este tramo deberemos estar especialmente atentos a las señales y consultar el track GPS. Finalmente, nos cruzamos con una pista asfaltada que a la derecha lleva a la Casa de Valdejudío y a la izquierda nos llevaría a la Laguna del Cristo y Aldehuela de Yeltes. Desde aquí tenemos una vista espectacular del valle del río Yeltes. Descendemos una pendiente pronunciada por un terreno muy descarnado, con unas bonitas cárcavas arcillosas. Atravesamos una portera azul y nos adentramos en una finca, en la que caminamos cómodamente entre encinas, respetando el ganado que podemos encontrar en ocasiones.

Después de vadear el río Yeltes encontramos enseguida una nueva portera azul, que cruzamos hasta ir a dar al camino de Robleda, que tomamos a la derecha, abandonando el trazado de la cañada y dirigiéndonos, ya sin sobresaltos, hasta la agradable población de Alba de Yeltes, donde reposaremos nuestros cansados huesos en el agradable Albergue de Peregrinos Jacinto Martín García.
Jacinto Martín, hospitalero de Alba de Yeltes

En el año 2011, cuando el Camino Torres estaba en sus inicios, los vecinos de Alba de Yeltes, encabezados por Jacinto Martín habilitaron las antiguas escuelas para crear el primer Albergue de Peregrinos del Camino Torres. Durante varios años, Jacinto ejerció su buen hacer como hospitalero voluntario y ofreció una calurosa acogida a los peregrinos que por aquí pasaban, dejando un recuerdo imborrable en ellos. Desgraciadamente, Jacinto Martín nos dejó en abril de 2017. Actualmente el Albergue de Peregrinos “Jacinto Martín García”, merecidamente lleva su nombre y es atendido diligentemente por Aurora Marcos, su mujer.
Recomendaciones
Etapa con continuas subidas y bajadas que aunque no son importantes, en conjunto suponen superar un desnivel moderado.
Desde San Muñoz a Alba de Yeltes no hay ningún servicio ni posibilidad de conseguir agua o alimentos, con lo cual antes de partir se deberá haber previsto esta circunstancia y sobre todo en épocas veraniegas es imprescindible cargar con agua suficiente para toda la etapa. En caso de necesidad se podría ir hasta Cabrillas siguiendo la carretera SA-215 o hacer la variante por carretera desde el kilómetro 18 de la etapa que nos lleva a Aldehuela de Yeltes.
En época de lluvias el vadeo de la rivera de Cabrillas puede ser laboriosa para buscar la forma de no mojarse los pies y el vadeo del río Yeltes podría ser imposible. En ambos casos se puede recurrir al paso de los cursos de agua por puentes realizando algún pequeño desvío como proponemos en esta guía y como recogen los tracks que pueden ser descargados.
En este tramo, hasta el cruce con la carretera de Cabrillas, vamos a encontrar estacas con el sistema de señalización IMBA (para bicicleta de montaña) que coinciden con el Camino Torres. A partir de ese punto, ya no habrá estacas y deberemos estar atentos a la señalización con flechas amarillas.
La señalización con flechas amarillas puede ser deficiente en algunos tramos. Es necesario llevar el apoyo de los tracks cargados en el smartphone o receptor GPS.
Mucha atención: pueden verse algunas flechas amarillas marcadas en sentido contrario hacia Salamanca, así como algunos mojones y señalización vertical metálica que indican el sentido contrario.
Fotos de la etapa
Vídeos de la etapa
Autor: Álvaro Lazaga. 3 de abril de 2023.
Alojamiento y turismo
Aldehuela de Yeltes
Si decidimos hacer la parte final por carretera para evitar el vadeo del río Yeltes, podemos recuperar fuerzas y avituallarnos en esta localidad.
Bar Florián y Supermercado Udaco.
Alba de Yeltes
El Albergue de Peregrinos “Jacinto Martín García”, se encuentra ubicado en las antiguas escuelas. Cuenta con 5 camas, cafetera, microondas y cuarto de baño con agua caliente. Se ruega avisar con antelación para planificar adecuadamente la acogida.
Hospitalera: Aurora ( 618 28 95 44 ).
En el Bar Nilo, por encargo, pueden preparar comidas. La Panadería Sánchez abre de 10:00 a 15:45 todos los días.