Etapa 2: Robliza de Cojos – San Muñoz

Datos técnicos
Distancia: 20.93 Km
Altura mínima/máxima: 777 m / 838 m
Desniveles acumulados: Subida: 97 m / Bajada: 132 m
Dificultad: 51 HKG
Cartografía y tracks GPS
Recorrido
Dos posibles salidas desde Robliza de Cojos
Debemos decidir si vamos o no vamos a vadear el arroyo Arganza. Si decidimos evitar el vadeo, a la salida de Robliza tomamos las indicaciones que aparecen en el recuadro siguiente «Variante para evitar el vadeo del Arroyo Arganza», hasta confluir con la variante principal.
Variante para evitar el vadeo del Arroyo Arganza
Si nos encontramos en una situación excepcional de lluvias y no deseamos hacer el vadeo del Arroyo Arganza, no quedará más remedio que ir un tramo por la carretera nacional N-620. Para ello, desde el Albergue nos dirigimos a la iglesia y por detrás de la espadaña veremos unas escaleras que de frente nos llevan a una calle que acaba enseguida en un camino. Despues de 500 metros ese camino confluye con la carretera que después de cruzar con mucha precaución dos rotondas de acceso a la autovía, nos lleva al cruce con la N-620. A 200 metros del cruce está el área de servicio, que tiene bar y restaurante abierto desde las 7:00 de la mañana.
Caminamos casi 3 kilómetros por el arcén de la carretera nacional con muchísima precaución, hasta que llegamos al cruce a la izquierda que indica hacia Villalba de los Llanos. Esta carretera apenas tiene tráfico, de forma que con precaución pero con más tranquilidad, caminamos 2 kilómetros hasta llegar al cruce con la Cañada Real de Extremadura que viene desde Cojos de Robliza, donde encontramos de nuevo las estacas con flechas amarillas y con la señalización IMBA para bicicletas. El cruce también está marcado con placas azules con flechas amarillas.

El camino habitual, es el que desde el albergue nos lleva hacia las piscinas, el depósito de agua y el silo, hasta incorporarnos a la carretera que conduce a Matilla de los Caños del Río y que en la etapa anterior cogimos en sentido contrario para llegar a Robliza de Cojos. Tras recorrer dos kilómetros y medio por asfalto, alcanzamos el cruce con la Cañada Real de Extremadura, donde un indicador metálico señala el desvío hacia Cojos de Robliza. Continuamos por una amplia pista y, tras dos kilómetros, llegamos a Cojos de Robliza, una explotación agropecuaria en la que destaca la hermosa ermita de la Virgen de los Remedios.

Tras un breve descenso, atravesamos un terreno algo irregular donde es posible encontrar un cercado que, en ocasiones, alberga un rebaño de ovejas. La cañada cruza este vallado hasta llegar al arroyo de Arganza, que representa un pequeño obstáculo en el camino. Aún se pueden ver los pilares de un antiguo puente desaparecido, lo que obliga a vadear el arroyo en época de lluvias. Aunque el cauce suele llevar poca agua, el remanso formado puede requerir descalzarse para cruzarlo. Con unas zapatillas de agua y siguiendo el paso junto a los pilares, el cruce no presenta mayor dificultad, salvo la molestia de secarse los pies en la otra orilla. En verano, lo habitual es encontrar el lecho completamente seco.

Tras vadear el arroyo, la cañada se ensancha, dejando a un lado y otro fincas ganaderas donde no será raro avistar algún toro bravo. El camino nos conduce hasta una carretera que, hacia la izquierda, llevaría a Villalba de los Llanos. Debemos cruzarla con atención y estar pendientes del punto donde reaparecen las flechas amarillas sobre fondo azul y la señalización IMBA para bicicletas. Poco después, el sendero se vuelve más definido, con marcadas roderas de vehículos todoterreno.

A partir de aquí, la cañada se convierte en un corredor perfectamente delimitado, conservando su anchura original de 90 varas castellanas (75 metros), lo que nos permite disfrutar plenamente de esta joya ecológica en todo su esplendor. La cañada configura un tramo en el que avanzamos por un agradable camino entre encinas y monte bajo. Deberemos tener cuidado de dejar las porteras que encontremos a nuestro paso igual que las hemos encontrado. La soledad, la paz, la tranquilidad y el sosiego de la dehesa salmantina lo inunda todo.

Vadeamos sin grandes problemas el arroyo de Valdemoro. Cruzamos la carretera que a la derecha en tres kilómetros nos llevaría a Aldehuela de la Bóveda y pasamos por la proximidad de dos fincas, los Cuartos de Pilar y Sánchez Arjona. Finalmente, el camino desciende, atravesando un bello paisaje, hasta llegar a San Muñoz, a la orilla del río Huebra, donde encontraremos el albergue de peregrinos.
Recomendaciones
Etapa corta y sin apenas desniveles que compensa la larga etapa del día anterior.
Desde Robliza de Cojos a San Muñoz no hay ningún servicio ni posibilidad de conseguir agua o alimentos, con lo cual antes de partir se deberá haber previsto esta circunstancia y sobre todo en épocas veraniegas es imprescindible cargar con agua suficiente para toda la etapa. No obstante, si en invierno se sale de Robliza hacia la N-620, se pasa junto una estación de servicio con bar y restaurante que abre a las 7:00, donde se puede desayunar.
La señalización con flechas amarillas puede ser deficiente en algunos tramos. Es necesario llevar el apoyo de los tracks cargados en el smartphone o receptor GPS.
En este tramo vamos a encontrar estacas con el sistema de señalización IMBA (para bicicleta de montaña) y con placas de flechas amarillas que señalan sin pérdida el Camino Torres.
Mucha atención: pueden verse algunas flechas amarillas marcadas en sentido contrario hacia Salamanca, así como algunos mojones y señalización vertical metálica que indican el sentido contrario.
Fotos de la etapa
Vídeos de la etapa
Autor: Álvaro Lazaga. 2 de abril de 2023.
Alojamiento y turismo
San Muñoz
El albergue municipal se encuentra ubicado en la antigua casa del médico, en la Calle Calzada. Dispone de varios dormitorios con una capacidad total de 10 plazas. Tiene calefacción, cuarto de baño con ducha y agua caliente. Además cuenta con cocina, lavadora, frigorífico y microondas. Se ruega avisar con antelación para planificar adecuadamente la acogida.
Hospitalera: Amalia ( +34 659 54 43 14 ).
En el pueblo está el Bar Chan, en el que dan comidas avisando con antelación a Rosa ( +34 676 60 11 84 ).